Noticias:

SMF - ¡Recién Instalado!

Menú Principal

El 'materialismo político' de Santiago Armesilla

Iniciado por Rorschach, 25 de Julio de 2025, 17:01:21

Tema anterior - Siguiente tema

Rorschach

Como muchos sabréis, el opinólogo profesional Santiago Armesilla está trabajando en la construcción de un "nuevo sistema filosófico", que él rotula como 'materialismo político'.
El 'materialismo político', tal y como lo plantea Armesilla, es un refrito del "materialismo filosófico" desarrollado por Gustavo Bueno.
El motivo por el que Armesilla plantea que la senda del materialismo filosófico le sería inadecuada es que se habría desviado por rutas gnósticas. Armesilla confunde la militancia con el partidismo, y el partidismo con la toma de partido política. En ese sentido tuerce completamente la implantación política y vuelve a moverse en el marco de la implantación gnóstica (cuando opone el político al filósofo). Todo lo demás son corolarios a esta orientación (por ejemplo, la voluntad de construir un sistema —no hay práctica revolucionaria sin teoría revolucionaria— para segregarse del materialismo filosófico).

Trino de Santiago Armesilla, 1727730196332081501, 23 nov 23
Si el Materialismo Político pudiera definirse con diez máximas serían:

1.) Todo lo real es material, y todo lo material es real.
2.) Todo conocimiento humano abstracto y toda disciplina de conocimiento que lo desarrolla es producto de la vida política.
3.) La vida política es el fundamento de existencia de toda filosofía materialista.
4.) El Universo, el mundo-entorno humano, no tiene unicidad, sino que es infecto, abierto, dinámico y dialéctico.
5.) La Realidad, el Cosmos, todo lo que ha habido, hay y habrá, es infecto, plural y discontinuo. No puede entenderse la Realidad en sentido monista. No todo está conectado con todo.
6.) El materialismo político, necesariamente, ha de ser un realismo político, un pragmatismo político.
7.) La Realpolitik no está reñida con la transformación política y social.
8.) Si se niega el monismo se niegan las clases sociales atributivas universales. Y si se niega el atomismo radical, se niega la idea de individuo políticamente soberano, autodeterminado.
9.) Teoría y praxis son conceptos conjugados. La praxis es dirigida desde la teoría, y ésta es producida desde la praxis. Pero elaborar una teoría es ya una acción práctica.
y 10.) La crítica es solidaria de la idea de realización de la filosofía en el socialismo, siendo el comunismo la idea límite crítico-negativa de dicha realización crítica.
[close]

Les he dejado las diez máximas (sic.) del sistema de Armesilla para discutirlas. La 1, la 5 y la 9 me parecen particularmente interesantes, si quieren puedo desarrollar un esbozo de crítica a alguna de esas tres.
También se puede tratar algunos corolarios en el curso de la discusión como DU4, el Cosmos &C.

¿Ustedes que opinan de Armesilla y de su materialismo político?
  •